Madrid 1936. Estudia en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid durante el período de 1953 a 1958. Continúa sus estudios de grabado y litografía en la Escuela Nacional de Artes Gráficas y estudios de decoración cinematográfica en la Escuela Nacional de Cinematografía de Madrid entre 1961 y 1964. Y en 2010 es galardonado con el Premio Tomás Francisco Prieto, inaugurando una exposición antológica de su obra en el Museo Casa de la Moneda.
Es hijo de Moracha y en Mora ha pasado muchas horas: Ha llegado a ser una de las figuras más destacadas entre los pintores de su generación, y ha ejercido su arte con extraordinaria originalidad, fruto de su personalidad muy definida y su valoración amorosa de la popular. Su obra se caracteriza por la diversidad de soportes, recursos y técnicas, incluidos el cartel, el collage y hasta el bordado, así como por la variedad de temáticas, aunque entre éstas sobresale «lo que lleva el marchamo de lo cotidiano, lo que a la vez es popular e insólito, lo que es tradicional en la forma, pero revolucionario en su recuperación». Ha colaborado activamente en películas importantes y significativas como «Nueve cartas a Berta» o «Canciones para después de una Guerra», y ha hecho portadas de libros. Recibió premios importantes en su primera época -el «Sésamo», algunas medallas de oro…- hasta que en 1969 decidió no concurrir a ningún certamen. Ha expuesto innumerables veces, individual o colectivamente. Obras suyas hay en muchos museos y fundaciones, y en la madrileña calle de Embajadores pintó un mural en el más auténtico sentido de la palabra.