Clara Carvajal (Madrid 1970) desarrolla en sus proyectos un diálogo artístico con distintas formas de lenguaje y procesos de comunicación social y explora narrativas culturales en lo que denomina Biología de la Imagen; el uso de una misma imagen en distintos soportes materiales (dibujo, fotografía, tallas en madera, estampaciones), a diferencia del cine que usa distintas imágenes en un mismo soporte.
Amazonomaquia (2018) trata la épica de la mujer en narraciones mitológicas y su reinterpretación moderna, usando fotografía, dibujos, estampación en madera y video.
Dioses de la Frontera (2019) explora la imagen aspiracional de los libaneses usando archivos fotográficos de retratos de gente corriente sumergida en el periodo entre la independencia y la guerra civil.
Argucia (2020) usa cajas de madera abiertas por tres lados que muestran en sus caras imágenes representando conceptos culturales, que tienen una función equivalente al de una prótesis que suple carencias en la interacción social.
La Colmena Desplazada (2021-22) es una retablo en gran formato con narrativas aspiracionales; la acumulación humana escalando la cumbre del Everest (en la famosa foto de 2020); el turismo en cohetes espaciales; los migrantes en proceso de búsqueda de amparo. Todos seres en busca de un destino, escapando de su espacio original habitual.
Tableau Vivant 2023