El trabajo que he desarrollado en los últimos años indaga en la pervivencia de la memoria y en la construcción de la identidad a través del recuerdo. Mis imágenes conforman una suerte de álbum familiar que nos remite a un pasado próximo, con frecuencia el de la infancia, como medio de abordar aspectos como las imposiciones de la autoridad, los conflictos inherentes a las relaciones familiares o el deseo de libertad. A partir de imágenes y documentos procedentes de archivos familiares opero reproduciendo los modos de la memoria: borrando, aislando, repitiendo, interpretando, distorsionando… como una anotación, una suerte de acción traumática que viene a modificar el material originario dotándole de un nuevo sentido. Una acción que adquiere un carácter semántico y que cuestiona tanto la percepción del recuerdo, subjetiva, como lo que se cuenta en las fotografías y documentos que supuestamente debían servir para registrar lo vivido. ¿Qué hay de verdad en estas imágenes? ¿Qué se esconde detrás de lo visible? Quizás los “huecos” de estas fotografías, a modo de deslices (o actos fallidos) nos sirvan para descubrir la verdadera naturaleza de ellas.
Javier Erre es Licenciado en Bellas Artes.
Mi trabajo ha formado parte de exposiciones individuales y colectivas en España y Alemania, donde ha participado en las ferias Estampa, Swab Barcelona y AAF Hamburgo. Ha sido premiado con el Premi Centelles en 2017 y el Premio Ciudad de Martos en 2020.