Javier Villa

“Si durante toda la historia ha sido prácticamente imposible definir el arte, en la actualidad es una labor sin sentido; ni siquiera podemos decidir qué no es arte y en qué medios se ve reflejado. Así, el artista de nuestro tiempo no debe estar limitado en medios, espacios o formas. Debe acoplar la idea, la experiencia o el sentimiento al vehículo que más se adapte a su fin. Tiene que poder y saber explorar cualquier campo que sirva de herramienta creativa y componer su obra a través de un formato difícil de abandonar: su propia vida. El artista del siglo XXI es multidisciplinar dado que no serlo es simplemente no haber entendido su tiempo.”

Sobre mi

Javi Villa (o Paco Villa; Paco; Villa; Javi; John; Galán; Chaval; señor, la pelota; Eh, tú, pelele…) es Licenciado, a la segunda, en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca. Todo lo demás en la vida lo ha dejado a medias, incluso esta biografía.

Nació en León, aunque eso tampoco lo acabó, ya que se crio en un pueblo de Valladolid donde aprendió a ser un orgulloso leísta. Vivió exiliado en Londres, pero no encontraba la manera de despachar la ciudad, así que ahora deambula por Madrid sabedor que no lo van a terminar nunca.

De pequeño intentó ser futbolista; lo dejó porque había que correr mucho. También jugó al rugby… Aunque corría demasiado. Quiso ser actor de teatro, pero no sabía trabajar en equipo y cuando trató de ser monologuista, se aburría hablando solo. Pudo ser artista plástico, aunque no terminaba de encajar con los comisarios, así que dirigió una feria de arte donde nunca acabó de entenderse con los artistas. Ha trabajado de camarero, repartidor, fotógrafo, modelo, presentador de televisión, community manager, creador de contenidos, vendedor de zapatos, guía turístico, redactor, diseñador, filósofo y payaso. Está muy agradecido a cada uno de sus fracasos, ya que de pequeño soñaba con ser torero.

Lo único que termina siempre, pase lo que pase, es la merienda. Eso si.

Galería

Scroll al inicio