Leticia Izrego

Artista, investigadora y cooperante

Sobre mi

Leticia investiga como artista y como intelectual (ejerciente del pensamiento crítico), temas como el feminismo postestructuralista y decolonial, la funcionalidad del arte como fuente de información-formación y como catarsis o terapia, las posibilidades de un nuevo lenguaje plástico y musical neutros, capaces de dar cuenta de la sexualidad conceptual, la automaticidad de la sociedad y su relación con la creciente dependencia de la tecnología, con la quiebra del ecosistema, y con la “denigración de la arruga», así como las conexiones de todos estos fenómenos con la pérdida de empatía contemporánea y la crisis migratoria.

La artista trabaja a través de experiencias personales de migración, cooperación internacional, estancias de investigación o residencias artísticas, exposiciones y talleres desde el año 2009 hasta la actualidad en España, Inglaterra, Malta, Francia, Irlanda, Serbia, México, Portugal, Brasil, y recientemente Etiopía.

Cofundadora de la Asociación de artistas Damas Juanas, en Castilla y León en el año 2021. Cofundó la ONG de ayuda humanitaria No Name Kitchen (Belgrado, Serbia). Fue cooperante en el Hogar Migratorio La 72 (Tenosique), y en el Centro de Derechos Humanos Frayba con la comunidad Indígena (Chiapas, México, 2017).

Actualmente es profesora de dibujo, pintura y cine en la Universidad Estadounidense con sede en España (University Studies Abroad Consortium USAC); Instructora del taller «cuerpo en movimiento». Financiado por el Servicio de Asuntos Sociales de la USAL para el año 2023. Profesora Visitante de «Talleres Artísticos sobre desbloqueos creativos, performance o cuerpo en movimiento» en la Universidad de Salamanca (USAL) (2018-actualidad), y profesora de Dibujo en la Universidad estadounidense Tufts University (2021).

Trabaja en el Seminario Internacional de Historia Contemporánea de los Derechos Humanos (SIHCDH) de la USAL; en el Macro-Proyecto Internacional de Bahía (Brasil) financiado con fondos públicos: “Indicadores para la evaluación de la ciudadanía y las políticas públicas en el ámbito penal”; y en el Grupo de investigación Dimensions of Human Rights del Instituto Jurídico de la Universidad Portucalense (IJP/UPT) de Oporto (Portugal).

Es Doctoranda en Historia Contemporánea en la USAL..
Idiomas: Inglés nivel C2. Francés B1 y Portugués A2
Asociaciones: AUDEM, AVAM, DamasJuanas, MAV

Galería

Scroll al inicio