Teresa Moro

Las cosas, las que tenemos en nuestro espacio privado o las que vemos fuera de él son el principal y obsesivo tema de mi trabajo desde siempre: Los objetos de uso común, nuestra conexión afectiva con ellos, el poder de evocación que la relación con sus dueños les aporta, su dimensión más enigmática o las sutiles alteraciones y enrarecimientos que las hace únicas. Últimamente exploro y llevo a cabo una revisión de los autores de la Modernidad en busca de detalles, diferencias y zonas con una vibración especial. Luchando contra la frustración que me produce darme cuenta de la imparable estandarización que la sociedad de consumo está imponiendo en nuestros hábitats.

Sobre mi

Teresa Moro. (Madrid 1970). Vive y trabaja en Pozuelo de Alarcón. Estudió en la Facultad de Bellas Artes de la UCM y en Chelsea School of Art and Desing de Londres.

Desde 1994, año de su primera individual ha realizado numerosas exposiciones; algunas de las últimas han sido: “LA FELIZ TAREA DE NOMBRAR Y REUNIR” galería Rafael Ortiz de Sevilla, “ESTUDIO ENMARCADO” sala B CEART Fuenlabrada, “EL EFECTO RELIQUIA” MARCO de Vigo, “SOÑAR EN EL ESTUDIO, PENSAR EN LA COCINA, PINTAR EN LA CAMA” Minim Madrid, ”SEGUIR PINTANDO” galería Siboney, Santander, ”SEGUIR PINTANDO” galería MCO Oporto, “EL MUEBLE PERMANECE” galería Trinta Santiago de Compostela, “ ZONA DE CONFORT” Espacio Líquido Gijón, “LINEA ITALIANA” solo Project en SETUP, Bolonia, “INTENTO DE APROPIACIÓN DE UNA SILLA DE PARÍS II, SPIN-OFF” galería Siboney Santander, “LA INVITADA INESPERADA” galería My name´s Lolita Art Madrid y “ATRACCIONES” galería Siboney Santander, “LA COLECCIONISTA” galería Bacelos Vigo, “EMBOSCADA” (mural en el marco del programa “4 paredes”) CAB de Burgos, “SAFARI” galería My name´s Lolita Madrid, “VIDA SALVAJE” Sala Carlos III Pamplona y “WILDLIFE” en Foxy Productions gallery Nueva York.

Entre las colectivas en las que ha participado últimamente destacan: VIII BIENAL DE ARTE CONTEMPORANEO FUNDACIÓN ONCE. “MUJER Y DISCAPACIDAD” CentroCentro Madrid, COLECCIÓN CEART Fuenlabrada, “LA CARA OCULTA DE LA LUNA” Biblioteca Central de Cantabria, “EPÍLOGO A LA SIESTA DE UN FAUNO” Museo de Teruel, “SALÓN RETAGUARDIA” Factoría del arte, Madrid, ”A LA MANERA DE II” galería Rafael Ortiz, Sevilla, “LAS MUJERES DE LOLITA” My name´s Lolita Art Madrid, ”DIBUJAR LA TORMENTA” Biblioteca Central de Cantabria Santander, “CASA-CALLE-ESTUDIO-BARRIO”, CentroCentro Madrid, “PAPELEO, DIBUJO CONTEMPORANEO ESPAÑOL” TAM. Today Art Museum Pekín, “ECCO DOMUS” ART HOUSE Jersey City, “PINTURA EN VOZ BAJA, ECOS DE MORANDI EN EL ARTE ESPAÑOL” Centro José Guerrero Granada, “FREESTYLE, PERSPECTIVAS DE DIBUJO CONTEMPORANEO” sala de exposiciones Caja Murcia, Palacio de Pedreño, Cartagena, “SELECTIONS FROM THE HOGGARD- WAGNER ART COLLECTION”, English Kills gallery Brooklyn Nueva York, “EXTRARRADIO”, MAG Mustang Art Gallery Elche y “[I+E] LA COLECCION” CAB Centro de Arte Caja Burgos.

En 2020 ha ganado una de las Ayudas a la creación S.O.S. CULTURA de VEGAP, en 2009 obtuvo una beca en la XI Edición de las Becas Endesa para Artes Plásticas. En el pasado ha disfrutado de la beca Banesto de Creación Artística y de la del Colegio de España en París del Ministerio de Cultura.

Su obra figura en distintos Museos y Colecciones como la Colección Coca-Cola, el MOMA Nueva York (Colección Judith Rothschild), el CGAC Santiago de Compostela, CAB de Burgos, el MAC de A Coruña, Hoggard-Wagner Collection Nueva York, Colección Himalaya España, Museo de Arte Contemporáneo del Ayuntamiento de Madrid, Ministerio de Cultura de España, Fundación Endesa, Colección Unicaja Málaga, Colección Aduana Diputación Cádiz, etc.

Galería

Scroll al inicio