AVAM con la ACADEMIA DE CINE
Extensión AVAM se expande y sale del espacio de Matadero.
Esta iniciativa se concibe como una articulación de diversos proyectos de difusión de las artes visuales. Pretende ser un apoyo y pilar fundamental en la construcción de un tejido estable y duradero de las Artes Visuales en la Comunidad de Madrid. Dicho proyecto tiene como objetivo dos direcciones: favorecer el desarrollo y las estructuras para el Artista Profesional y construir una consciencia colectiva a través de la difusión, educación y mediación de las Artes Contemporáneas y los artistas de la Comunidad al público general. La creación de dichas dinámicas desde diferentes escenas con diferentes instituciones y agentes se articula a partir de una serie de proyectos de diversas escalas que se conciban como espacios de impacto en el tejido cultural, formando a través de AVAM, un conjunto de acción y presencias reconocibles.
En Febrero iniciamos esta expansión con la Fundación Academia de Cine, con una jornada de videoarte en la que los espectadores de la Academia podrán disfrutar del videoarte español en pantallas de cine.
La Academia organiza el ciclo Más allá del cine, que pretende establecer vínculos entre el cine y otros formatos audiovisuales con los que comparte técnicas, narrativas y rasgos estilísticos.
La segunda sesión del ciclo abordará las conexiones entre el cine y el videoarte para lo que hemos convocado a todos nuestros socios a que nos envíen sus piezas de videoarte. Hemos recibido muchísimas obras con mucha calidad e interés. Estas han sido las piezas seleccionadas por las coordinadoras de proyectos culturales de la Academia de Cine, Marta Tarín y Maria Luisa Oliveira.
Selección artistas de AVAM Fundación Academia de Cine
Minótauros de Sergio Jaraiz y Georgia Ark (2019 / 5′ 30”)
ELECTRonIC WATER de Lisi Prada (2013 / 3′ 14”)
Slide de Ana Esteve Reig (2013 / 8′ 39”)
The Mother of Us All de Miguel Ángel Benjumea (2018 / 4′ 19”)
Columbiana de Ana Marcos (2017 / 5′)
El punto ciego de Antonio Rabazas (2008-2009 / 5′ 8”)
Global Mode>Narcissus and Drowning Animals de Eva Davidova (2018-2020 / 2′ 2”)
Totem de Adolfo Núñez y Carlos Urbina (2005-2006 / 6′ 43”)
Y esta es la programación completa de la segunda jornada del ciclo Más allá del cine, que tendrá lugar el 19 de febrero a las 19h en la Academia de Cine.
Cesión Colección INELCOM Arte Contemporáneo
Huracán de Eugenio Ampudia (2012 / 3′)
Variaciones sobre una granada de José Val del Omar (1975 / 3′ 5”)
*El cazador de Álvaro Laiz (2016 / 10′) *Este documental es parte de una obra, no es el total de la obra.
Selección artistas fuera AVAM
My Advice for Eva de Momu&No Es. (2019 / 7′)
Femme de Beatriz Mínguez de Molina (2016-2017 / 4′ 55”)
Selección artistas Fundación Academia de Cine
Naturalez Muerta de Andrea Jaurrieta (2014 / 4´ 30″)
Colores de Julia Juániz (2018 / 4′)
Tras la proyección, se celebrará un encuentro entre cineastas y videoartistas integrado por Julia Juániz, Andra Jaurrieta, Lucía Moreno Murillo (MOMU&NO ES), Antonio Rabazas y Rocío Asensi (Vicepresidenta de AVAM).
Podéis consultar toda la información AQUÍ.
https://www.academiadecine.com/actividades/mas-alla-del-cine-videoarte/
Esperamos que podáis asistir.