Con la frase “Tal día como hoy” como comienzo, Diana Larrea nos presenta cada día desde su muro de Facebook, la obra y la vida de mujeres artistas de todas las épocas. Artistas de todas las disciplinas y de todos los rincones del mundo van tomando posición en el muro de Diana Larrea, para darnos a conocer su historia y demostrarnos que su talento y su genio deben ocupar un gran espacio en los museos, en libros de historia y en las aulas.
Desde junio del 2017 hasta la fecha, hemos visto desfilar las biografías de casi 200 mujeres artistas que han sido invisibilizadas y discriminadas a lo largo de los siglos. Hemos podido conocer mejor el trabajo y la importancia de artistas como Teresa Dieç, pintora de Zamora durante la primera mitad del siglo XIV, considerada la primera pintora de murales de gran formato de Europa. O Lola Mora, escultora argentina de principios de siglo XX, cuyo trabajo fue tachado de inmoral y provocador por representar a la mujer con toda su sensualidad y poder. Podemos ver también el trabajo de mujeres pertenecientes a minorías étnicas, como Queenie Mckenzie, aborigen australiana o Nampeyo, del pueblo indígena Hopi, del territorio navajo de Arizona.
Esta recopilación nos demuestra cómo estas artistas, unas con vidas muy duras y otras con vidas más acomodadas, de diversas culturas, épocas y de distintos niveles socio-económicos, han tenido todas dificultades para ser reconocidas al mismo nivel que sus colegas varones, y cómo su trabajo ha sido invisibilizado hasta el punto de hacer pensar a la sociedad que en la historia, casi no existen las mujeres artistas . Todas ellas, a través del activismo directo, de su determinación o simplemente con su mera existencia, han luchado para reivindicar el lugar de las mujeres en el arte y en la historia de la humanidad.
Os invitamos a seguir diariamente las publicaciones de Diana Larrea, a apoyar su gran labor y a difundir el trabajo de todas estas grandes artistas.


Diana Larrea (Madrid, 1972) es una artista visual española que en sus trabajos utiliza varias disciplinas plásticas, como la instalación, el vídeo, la fotografía o el dibujo. Es conocida, sobre todo, por las intervenciones y performances que ha realizado en espacios públicos. Con sus propuestas de arte público, la artista siempre ha dirigido su interés hacia la mirada del ciudadano común, para provocar leves interrupciones en nuestra vida cotidiana. Con ello, trata de desplegar preguntas vinculadas a la ocupación del espacio público y la intrusión de ciertos desordenes e nuestra realidad diaria.
Entre sus galardones más destacados se encuentran la Beca Fundación Marcelino Botín, el Premio Vida 6.0 de la Fundación Telefónica, o el Premio de Creación Artística de la Comunidad de Madrid. Sus obras están presentes en algunas colecciones relevantes como la Biblioteca Nacional (Madrid), la Colección Caja Madrid, el Consejo Superior de Deportes (Ministerio de Educación y Ciencia), el MACUF (Museo de Arte Contemporáneo Unión FENOSA de A Coruña), o el Ino-cho Paper Museum en Kochi-ken (Japón).
1 comentario en “Diana Larrea. Tal día como hoy…”
Muchísimas gracias por presentarnos a tantas mujeres artistas tan injustamente olvidadas o desconocidas!!!
No sé cómo encuentras a muchas de ellas, imagino que a base de mucho trabajo!
Haces una magnífica labor!
Un saludo.