EST_ART Space: c/ La Granja 4 – Pol.Industrial Alcobendas – 91.661.08.18 – info@estartspace.com
Con FEMINART Est_Art se desmarca del mes de Marzo para recalcar que hay que dar a la mujer en el mundo del Arte la visibilidad que le corresponde los restantes 11 meses del año, de hecho el título completo de la exposición es: «Hale! Ya pasó Marzo, y ahora qué?… FEMINART».
Una muestra que pretende ser inclusiva y apostar por la equiparidad, es decir no está cerrada a la participación de «artistos» que trabajan la temática de la mujer. Estamos convencidos que el modo de lograr avances es por medio de la igualdad, el apoyo y las sinergias sumando fuerzas entre todos, mujeres y hombres. Para ello las mujeres que participan en Feminart exhiben parte de sus trabajos habituales, es decir, no hablan de género si no es un tema recurrente en su obra, sino que nos enseñan aquello que son como creadoras. Sin embargo, los hombres sí tenían una salvedad para formar parte de la muestra, y es que su trabajo debe tener como referente el trasfondo femenino.

Est_Art inicia con esta 1ª edición de FEMINART una propuesta que se irá repitiendo cada año, variando el mes en que se celebrará pero excluyendo siempre el mes de Marzo. Creemos que es vital dar voz y presencia al Arte Femenino a lo grande, por ello hemos congregado a 44 artistas en los 1.500m2 de superficie habilitada para acoger obras en Est_Art.
Apostando por la igualdad y la horizontalidad no queremos destacar sólo algunos nombres, por lo que aquí tenéis el listado completo de artistas participantes:
Ana Minerva, Ana Olano, Ana Tornel, Beatriz Palomero, Cecilia de Lassaleta, Cristina Mayo, Elena Jiménez, Encarnación Domingo, Estella Belle, Esther Ortego, Eva González Morán, Gracia Leceta, Indiana Forti, Isabel Sevillano, Lucía Pérez Prat, Maite Ortega, Mari Carmen Díez, Marian Calvorrey, Mariasun Salgado, Marina Gadea, Masago, MasauR, Mercedes Andreu, Mho, Natalia Pastor, Prado de Fata, Rosa Maroto, Saskia Moro, Soledad Pulgar, Sonia Cardunets, Tamara Jacquin, Teresa Esteban, Tola Castillo, Verónica Mar, Verónica Ruth Frías, Adolfo Alcaide, Andrés del Collado, César Osorio, David Barrera, Enrique González, Gabriel Andreu, Gonzalo Sáez Díaz-Merry, Manuel Capón y Mono Cieza.
Un compendio de obras que abarcan numerosas disciplinas, tales como: fotografía, pintura, grabado, escultura, videoarte, collage, instalación y joyería. En esta primera edición de Feminart en Est_Art hemos logrado reunir una exposición que cuenta con más de 550 obras, de artistas tanto emergentes como de dilatada trayectoria, un amplio espectro del panorama del Arte contemporáneo generado en torno a la mujer.

Programación paralela a la exposición:
25 Abril – 19.30 – Networking de mujeres empresarias. Evento organizado por la empresa Bueno y con Amor.
Programación:
Presentación de la empresa Bueno y con Amor
Intervención de 3 speakers, MasauR, Luisa Moreno y Mercedes Cano.
Apertura del tiempo de encuentro entre las mujeres empresarias asistentes
8 Mayo – 20.00h – Conferencia de Silvia Casasola (directora del programa de radio La Rosa de los Vientos), “Mujeres olvidadas por la historia del Arte”
16 Mayo – 19.30h con la proyección de “Plato frío”, un cortometraje de denuncia social sobre la violencia de género. Dirigido por David Cervera Sánchez, Ayudante de dirección Borja Palazuelos y producido por The Other Side Films y Animals Group, que ha recibido el Premio a la mejor dirección en el Festival de cortometrajes Ibicine.
Posteriormente se dará paso a una mesa debate que cuenta con ponentes expertos en la lucha contra la violencia de género, tales como: Adoración Orpez Lafuente, coordinadora de la Casa de la Mujer y del punto de atención a victimas de violencia de genero del ayuntamiento de Alcobendas; Humberto Cotillas, oficial del Grupo Luna (unidad específica contra la violencia de género de la Policía Local de Alcobendas); Tamara Moreno, psicóloga y directora de la empresa 27 metas y Belén Martín, abogada, Themis (Asociación de mujeres juristas)
Gracias a ellos conoceremos su trabajo, y aprenderemos cómo debemos actuar, tanto si somos víctimas como testigos de un acto de violencia de género; y tras sus intervenciones se abrirá un tiempo de consultas y preguntas, donde el público asistente podrá participar.
18 Mayo – 11.45h – Charla de José María Juarranz “las mujeres en la obra de Picasso”. Catedrático experto en la obra del pintor malagueño, lleva estudiándola más de 15 años, en esta ocasión su ponencia se centrará en la relación de las mujeres en la vida y obra de Picasso.
22 Mayo – 20.00h – Ponencia de Mª Jesús Aragoneses sobre la pintora Esther Ortego. Una excelente pintora no reconocida por la historia, además de poder ver sus obras en directo, conoceremos un poco mejor su vida y trayectoria.
29 Mayo – 20.00h – Presentación del libro “Otras Lenguas” con textos de la poetisa Inés Aráoz y fotografías de Mercedes Roffé. Un libro de doble poesía: la de los textos y la de las imágenes
8 Junio – 11.45h – Espectáculo de títeres “La Granja”, pensado para revindicar igualdad, entendimiento, trato y respeto hacia la mujer por medio de los animales que habitan en una granja. Realizado por Arte Fusión Títeres.