RESUMEN DE LA INTERVENCIÓN DE PACO PEÑA, VICEPRESIDENTE DE AVAM EN LAS JORNADAS DE CULTURA DEL PSOE «La cultura madrileña toma la voz».
La propiedad intelectual de los contenidos de este documento corresponde a Francisco Peña Díaz y Artistas Visuales Asociados de Madrid, AVAM.
Exposición y reivindicaciones básicas de los Artistas Plásticos y Visuales, además de la necesidad de que las Instituciones Públicas y Privadas valoren la condición del Artista y su aportación al desarrollo de una sociedad justa y democrática.
PRÓLOGO
Voy a tratar de hablar del sector de las artes visuales de la necesidad de establecer una estructura real, sólida y duradera en nuestro sector, lejos de volubilidad política, en todos los ámbitos, desde su base y eje, el artista, y estructuras básicas para su desarrollo profesional. Analizaré el contexto del artista actual, estableceremos un diagnostico posterior y ante eso tratar de dar una imagen breve de lo que sería ese tratamiento o masterplan. Dado el tiempo serán casi datos.
Pero antes voy a añadir una apreciación al término cultura y las definiciones que he escuchado. Una civilización tiene dos lecturas en su historia, la del hecho con el dato que suele ir relacionado con conflictos o guerras y la de la imagen, los objetos y pensamiento que nos lo da el arte y las ciencias, la Cultura en ese momento; sin esa cultura no hay historia o período histórico en una civilización; sabemos que durante unos siglos España ha sido un centro de referencia cultural en artes y ciencias en diferentes tiempos, ahora a pesar de haberla, nos hayamos en una posición para alimentar los espacios de nuestro tiempo muy pobres, en parte debido a la ausencia de promoción desde lo público.
Volviendo al discurso básico, entendemos dos cuestiones básicas en nuestras reivindicaciones:
- La directa al Artista, que implica generar una estructura estable, sólida y no dependiente de volubilidad política, que beneficie directamente al artista, su trabajo y el desarrollo de su actividad en condiciones profesionales óptimas. Además se debe considerar una actividad profesional de rendimientos económicos irregulares, es decir no crónicos. Hablamos de los Centros de Recursos y un Fondo para las Artes, de donde una partida económica sea para sostener o sufragar una parte de los gastos fijos de alquiler de espacios de trabajo, como una de las patas principales para sostener este espacio. Igualmente las condiciones para las ayudas, puntuales, anuales, cantidades justas y la necesidad de meter proyectos que al final hacen que el artista reformule o falsee su verdadero trabajo para entrar en las bolsas de ayudas. Igualmente facilitar el funcionamiento de un sector.
- La Estructura, más colectiva, que sería la de apoyar el desarrollo de actividades de las Asociacionesde carácter autonómico como la nuestra, y municipales, que son un pilar fundamental en las dinámicas culturales y parte de esa estructura, que puedan recuperar, conferencias, estudios, análisis culturales, charlas, ediciones de investigación, y por supuesto la gestión de los Centros de Recursos a la Creación y Residencias. En este sentido tenemos un documento específico sobre esto. Y parte de la estructura económica que supone. Como te comentaba se llegó a recibir 180.000€ anuales de la CAM, que luego bajaron a 90.000€ cuando no se pudo gastar en proyectos tal cantidad económica. Ahora es 0€. En estos dos años.
- ANÁLISIS
Uno de los grandes problemas en la Cultura es la de poder usar magnitudes para cuantificar las cosas, hacerlas mesurables y por tanto entendibles, por ello hemos recogido una serie de datos para poder hacer comprensible cuánto es la cultura. En la CAM se ubican centenares de artistas, muchos de ellos del resto de España. Intentando generar y trabajar en unas condiciones difíciles, recordemos a los no iniciados que un artista puede estar hasta dos años creando sin generar ingresos, a lo que se suman a sus gastos fijos los que pudiera tener con la administración, algo por tanto inasumible para todos. Dentro de la actual panorámica general del estado y condición de los Artistas Plásticos y Visuales hay dos pilares de apoyo estructurales que hemos analizado con respecto a otros puntos de Europa, capitales y sus regiones, en dos puntos, el FONDO PARA LAS y los CENTROS DE CREACION:
- FONDOS: Comparativa del soporte económico continuado que ofrecen desde la CAM con otros lugares de Europa, qué cantidades aportan. Para proporción de la CAM es destinad a las Artes Visuales:
– INGLATERRA. El Ars Council: 89.000.000€ para: Fondo de desarrollo de artistas.
Becas para artes y para el desarrollo de la excelencia.
EQUIVALENCIAS CAM Tendría que dar 8.961.000€
– HOLANDA. 26.000.000€ solo a artes visuales, becas para talentos, residencias, proyectos, comisionado para artes, becas instituciones y apoyo para adquisiciones, programa multianual, etc.
EQUIVALENCIA CAM por población deberia dar: 10.121.000€
– SENADO DE BERLIN 23.000.000€. De ellos para Artes visuales 5,517,220€ (sin incluir los proyectos interdisciplinares y otras convocatorias transversales). Programa para Artes Visuales, becas, estudios, residencias, subvenciones talleres, premios, fondos catálogos, becas intercambio, fondo cultural, subsidios viajes, etc.
EQUIVALENCIA CAM por población tendría que dar: 42.057.000€
– VIENA+AUSTRIA. Da 19.195.281€ en convocatorias publicas. La región se centra en personas jurídicas, asociaciones, galerías, fundaciones, sociedades de artistas. Ayudas a compras de arte, concesión de talleres, financiación de proyectos, exponer en MUSA, estancias extranjero.
EQUIVALENCIA CAM, por población tendría que dar: 32.250.000€ sólo a Artes Visuales
– SUECIA. Comité Sueco para Garantizar las Artes.
Becas, ayudas estudios, ayudas residencias, ayudas extranjero, becas de trabajo que duran de 1-5 años ¡Flipa! Viajes e intercambio, proyectos visuales.
EQUIVALENCIA CAM, por población, tendría que dar: 10.000.000€
– PARIS. FRANCIA, la Ciudad de Paris dedica 73.500.000€ sólo al apoyo a la creación artística…. No hay mas datos
* Los datos oficiales son del 2015:
Mondrianfonds.nl
Berlin.de
Konstnarsnamnden.se
Plataforma por el Fonde de las Artes
Por otro lado decir que el crecimiento del modelo de Berlín como capital cultural también se ha debido a unos alquileres muy bajos y en ocasiones a modelos de ocupación y reforma de espacios industriales abandonados, lo que ha permitido un incremento y afianzamiento rápido de los creadores.
- CENTROS DE CREACION: Igualmente qué Espacios de creación, existen, con residencias en entidades y asociaciones en CAM frente a otros espacios europeos. Los datos incluyen apoyo de la región, Lander, autonomía. Datos 2015, ahora muchos han tenido un incremento.
Ciudad | Edificios destinados a la creación | Espacios, estudios para artistas | Ayudas públicas | Alojamiento incluido |
Berlín
|
> 11 | > 103 | Si | Mayormente |
Lisboa
|
4 | > 50 | Si | Mayormente |
Londres
|
> 33 | > 949 | Si | Mayormente |
París
|
> 17 | > 520 | Si | Mayormente |
Región | Centros de Creación
Edificios |
Espacios, estudios para artistas | Ayudas públicas | Alojamiento incluido |
Nueva York Región
|
> 31
> 50 |
> 570 | Algunos | Mayormente |
Cataluña
|
> 11
> 16 |
> 80 | Si | NO |
Comunidad de Madrid
|
0 * | 9 ¿particulares? | NO | NO |
- DIAGNÓSTICO DE LAS ARTES VISUALES EN COMUNIDAD DE MADRID
Hay vida, hay patrimonio, hay artistas, asociaciones, colectivos, empresas privadas, que generan economía, puestos de trabajo directos e indirectos y patrimonio cultural e histórico. No hay una unidad general del sector. No hay una valoración cuantificable, mesurable, para gestores o administraciones, con el que puedan medir qué y cuanto, con lo que las referencias a las artes visuales es una valoración de entretenimiento y ocio. Alejándonos de una realidad. Esa ausencia de medidas y acciones prácticas nos empobrece a todos y posicionan a los municipios de Madrid y la Capital en puestos de paupérrima generación cultural en Europa y el mundo, apenas salvadas por las inercias privadas con sus dificultades frente a lo que se ha convertido en un obstáculo, las administraciones publicas, el escaso respeto profesional a los artistas y la escasas dispares e infrecuentes facilidades y o ayudas al sector.
Nuestro optimismo como artistas nos convierte en una especie de Ulises atados al mástil, con el convencimiento de que aún nos queda travesía. Por tanto:
- De los datos recabados nos centramos en dos necesidades el Fondo para la Inversión que debería ofertar la CAM, sin entrar en detalles de partidas, aproximada para artes visuales debería rondar los 677.800€
- De los centros estudiados en relación de población y PIB la Comunidad de Madrid debería alcanzar en fases sucesivas un número de Centros de gestión públicas y o privadas, con soporte económico, que ofrezcan 754 estudios y residencias; y unos 26 Centros o edificios de referencia.
- MASTERPLAN: PLAN ESTRATEGICO DE ARTES VISUALES EN LA COMUNIDAD
La existencia de una realidad cultural de gran volumen y personas involucradas, de establecer una estructura real de acciones prolongadas para el desarrollo de la actividad cultural. El argumento por tanto queda en evaluar y copiar situaciones anteriores de éxito, de cómo NY se convirtió en la capital mundial del Arte. En cómo diversas iniciativas privadas y publicas facilitan una realidad profesional y cultural que permanece casi en lo furtivo. Así establecemos unos puntos de desarrollo inicial, no políticas sino construidas desde los profesionales:
- FONDO ECONÓMICO PARA LAS ARTES EN COMUNIDAD de MADRID:
- Fondo Económico Conjunto.
- Gestión del Fondo.
- Consejo de Cultura Autonómica.
- CENTROS DE RECURSOS PARA LA CREACIÓN CONTEMPORÁNEA:
- Activar Convenios para Centro de Creación Contemporánea
- Masterplan para el Centro de Recursos y Creación Contemporánea en Madrid.
- Centros de creación rurales en la Comunidad de Madrid.