La Asociación
AVAM, Artistas Visuales Asociados de Madrid, es la asociación que representa a los artistas visuales profesionales que residen en la Comunidad de Madrid. Su objetivo principal es la dignificación del estatus profesional del artista.

¿Qué es AVAM?
AVAM es el interlocutor del colectivo artístico ante las administraciones públicas y privadas, mediadores culturales y sociedad en general, garantizando su representatividad en el sector artístico. Uno de nuestros objetivos principales es la creación de un marco legal y fiscal que se adapte a la realidad profesional del artista.
AVAM está constituida como una entidad sin ánimo de lucro dependiente de una Asamblea General soberana, formada por la totalidad de los asociados, la cual se reúne anualmente. La Junta Directiva ejerce el gobierno, administración y representación de la Asociación por delegación de la Asamblea General. Sus presupuestos dependen de las cuotas de los socios, así como de convenios y subvenciones de diferentes administraciones públicas de ámbito local, autonómico y nacional.
Para ver en qué ha estado trabajando AVAM últimamente, dirígete a Reivindicaciones.
Junta Directiva
La Junta Directiva de AVAM se vota cada dos años y se compone por miembros artistas que trabajan de forma voluntaria por la asociación.
Historia
AVAM, entidad profesional sin ánimo de lucro, surge en Madrid en 2002 como resultado de la fusión de dos asociaciones pre-existentes: AAPM, Asociación de Artistas Plásticos de Madrid, creada en 1967 y AMAVI, Asociación Madrileña de Artistas Visuales Independientes, creada en 1996.
La historia de AVAM es un reflejo de la historia del asociacionismo en Madrid y en España:
1968 Primeros contactos entre artistas profesionales y alumnos de la Escuela Superior de Bellas Artes de Madrid.
1972 Ante la imposibilidad de constituir un sindicato legal, los artistas se aúnan en una Sociedad Anónima: la Promotora de Actividades Plásticas, SA (APSA).
1977 En Agosto queda legalmente constituida la Asociación Sindical de Artistas Plásticos de Madrid (ASAP).
1988 Se constituye la Asociación de Artistas Plásticos de Madrid (AAPM).
1996 Se constituye la Asociación Madrileña de Artistas Visuales Independientes (AMAVI).
2002 El 20 de noviembre AAPM y AMAVI votan por la unión de las dos Asociaciones para crear una nueva Asociación más fuerte y moderna. Así nace Artistas Visuales Asociados de Madrid (AVAM).
Algunos hitos de la historia de AVAM:
- En 2003 se firma un convenio con la Comunidad de Madrid para la puesta en marcha de MAD 03. Este era un proyecto iniciado por AMAVI y heredado por AVAM después de la fusión. MAD 03 contaba con mucho apoyo económico y fue un éxito rotundo durante varios años: se celebró cada año e impulsó la cultura y el arte visual originado en la Comunidad de Madrid.
- INVENTARIO era la publicación anual de artículos, debates, opiniones y estudios sobre el arte visual. INVENTARIO inició su andadura en AMAVI. AVAM recogió el testigo en 2003 y continuó la publicación hasta su número 16 en 2010 cuando lamentablemente cesaron los fondos para su producción.
- En 2005 AVAM obtuvo financiación para el proyecto de Coordinación de Recursos para el Arte Contemporáneo (CRAC). CRAC se definió como un espacio para la mediación y formalización de los procesos productivos vinculado a las prácticas artísticas contemporáneas. En líneas generales, sus objetivos eran coordinar la información y accesibilidad a los recursos disponibles para que los artistas de Madrid pudieran producir su trabajo.
- MADRID PROCESOS fue uno de los proyectos iniciados a raíz de CRAC. Su primera iniciativa en 2005 fue un concurso internacional de proyectos artísticos que se basaran en la ciudad de Madrid.
- A petición del Ayuntamiento de Madrid y para formar parte de La Noche en Blanco, AVAM crea DESVELADOS, una convocatoria exclusiva para socios quienes participan cada año con videoarte.
Colaboradores






