Reunión con el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid

En septiembre nos reunimos algunos agentes del entorno artístico de Madrid con la dirección del Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, en Conde Duque, para que nos pusieran al corriente de los nuevos planes y proyectos del museo, así como para escuchar y tomar nota de las ideas y sugerencias de los artistas y gestores para optimizar este espacio tan necesario como desaprovechado.

Los asistentes fuimos:

  • María Ángeles Salvador Durántez (Directora del Museo)
  • Carmen Hervas (Subdirectora)
  • José Bonifacio Bermejo (Jefe del Departamento de Museos)
  • Pedro Ortega Ventureira (Consejero Técnico de la Coordinación de Cultura, Deportes y Turismo)
  • Concha Jerez (IAC y MAV)
  • Armando Montesinos (Consejo de Críticos y Comisarios de Artes Visuales)
  • Carol Solar (AVAM)

Estos son algunos de los puntos que se trataron en la reunión:

Espacio expositivo

Donde se realizaran exposiciones de artistas «en» Madrid (nacidos o que trabajen aquí) en distintos niveles de carrera. La intención es recuperar artistas que han sido relevantes en el pasado y que ahora no se les da la importancia que merecen. También será zona para exhibir los resultados de las ayudas a la creación.

Audiovisuales

Donde se proyectarán tanto videoarte o nuevas tecnologías como documentales, entrevistas, etc. Pueden ser producidos por el Museo o de intercambios con otras instituciones.

Creación, Producción y Formación

En esta zona, por medio de paneles móviles, se van a construir espacios tipo cubículo para que puedan trabajar artistas (en este caso más orientado a artes escénicas que a visuales), inspirados o reinterpretando obras de los fondos del Museo, que estarán en exhibición en la misma zona mientras los artistas trabajan.

Se espera que la reforma se finalice para el último trimestre de 2018

Además se han hablado los siguientes temas:

  • Las carencias importantes de los fondos del Museo
  • La creación y diseño de becas, convocatorias, su lanzamiento, difusión y posterior seguimiento. La búsqueda de colectivos, asociaciones o artistas que puedan estar interesados.
  • Posibilidades de reforzar el archivo del Museo.
  • Necesidad de crear un Patronato
  • Vigilancia de la paridad en las exposiciones y adquisiciones
  • Disposición más conveniente del nuevo espacio, paneles móviles opacos o transparentes.
  • Refuerzo del vínculo con las universidades públicas de Madrid para fomentar la investigación y las conferencias.

Deja un comentario

Scroll al inicio